SpanishDanishDutchEnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussian

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES

INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL

EL USO DEL SUELO EN LA ZONA LITORAL
DE QUEPOS Y MANUEL ANTONIO

(Comparación entre los años 1947, 1957, 1974 y 1981)

PUBLICACIONES GEOGRAFICAS
DEL "INFORME SEMESTRAL
JULIO-DICIEMBRE 1983"
-Suplemento del Volumen 29­
San José, Costa Rica



EL USO DEL SUELO EN LA ZONA LITORAL
DE QUEPOS Y MANUEL ANTONIO

(Comparación entre los años 1947, 1957, 1974 y 1981) Gideon Van Melle*)


Fotografia Aérea de Quepos y Manuel Antonio 2005

INTRODUCCION

El estudio sobre el uso de la tierra en la zona litoral de Quepos y Manuel An­tonio fue realizado para la Filial de ASCONA en Quepos y también para el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Manuel Antonio. Dicho estudio contiene la interpretación de fotos aéreas de los años 1947, 1957, 1974 y 1981. Los mapas de uso de tierra y la cobertura vegetal fueron hechos a escala 1:25 000, que permiten la comparación entre los diferentes años.

Este estudio fue realizado en el marco de la cooperación técnica del gobier­no Neerlandés. Junto con este informe, van cuatro mapas de Interpretación del Uso del Suelo en los años 1947, 1957, 1974 y 1981.

Se agradece al Departamento de Geografía de la Universidad de Costa Rica y a SEPSA por su cooperación en el préstamo de equipo, a la señora Peggy Carr al facilitar fotografías aéreas y a los señores de la Filial de Quepos, Anita Myketuk, Donald Melton y Ricardo Charboneau, por su amabilidad en la importante infor­mación suministrada.



HISTORIA DEL USO DEL SUELO EN LA SUBREGION DE QUEPOS

La época moderna de la subregión de Quepos empezó con la llegada en bar­co de la familia Lutz al área, cerca de 1920. Los pueblos de Parrita, Paquita, Boca Vieja y Savegre en la subregión, consistían de una población pequeña de campesi­nos que cultivaban tabaco, caña, café, arroz, maíz, cacao, plátanos, frutales y criaban ganado en pequeña escala. Todavía no había posibilidad de exportar los productos por falta de transporte hacia el Valle Central.

Existían algunos aserraderos. La población era solamente de unas 300 per­sonas (Principal Problem and Potencials of the Subregion Quepos, a Working Document).

Agathon Lutz estableció "The Pirris Farm & Trading Co.", con propiedades en San José, y el señor Lutz como director. Esta Compañía empezó con el cultivo de banano. La mayor parte del área estaba en posesión de pequeños productores de banano, quienes fueron los pioneros en abrir esta zona.

En 1927 finalizó la construcción de una carretera al Valle Central y se inició la exportación de los bananos. En 1927 dicha exportación era de 19.000 racimos, en 1928 unos 72.000 y en 1930 unos 157 000 racimos. En este tiempo, "Pirris Trading Co.", cultivó unas 900 hectáreas, de las cuales, la mayoría era propiedad de los Lutz.

Antes del año 1927, la "United Fruit Co." que tenía bananeros en la Zona Costanera Atlántica, llegaba con grandes barcos a Quepos para comprar los raci­mos y exportar a los Estados Unidos. Los bananos iban en gran parte a los Angeles y San Francisco y, a veces a Alemania.

La "United Fruit Co." compro la parte de "Pirris Trading Co." en 1937 y es­tableció una subsidiaria con nombre Compañía Bananera que pronto tuvo la con­cesión del Gobierno Costarricense para construir un muelle y un ferrocarril.

Después de la instalación de la Compañía Bananera en la región, mejoro la infraestructura y la población aumento rápidamente. Según el censo de 1950, la población fue computada en un 56% de hombres y 44% de mujeres. Ocurrió una migración de la Compañía hacia el Puerto de Quepos.

Entonces, según la información de Solmar Morales (1978), la población ur­bana de Quepos era de 153 habitantes en 1943 y de 1 229 habitantes en 1948.

De 1938 hasta 1945, la "United Fruit Co." cultivo solamente bananos. Los Lutz quedaron como los mayores propietarios privados en Quepos y el cultivo del banano siguió por un tiempo. Pronto la competencia de "United Fruit Co." los de­volvió a la ganadería y a los cultivos de arroz.

La construcción del ferrocarril en 1940 permitió un auge en inmigración pa­ra empleo en las plantaciones de la Compañía Bananera, así como la rotulación de la tierra en las montañas alrededor de los planos aluviales.

La ganadería aumento también en esa época. La Compañía Bananera tuvo ganado vacuno en la misma área en donde cultivaban palmeras de aceite africano. Exploto una lechería para los empleados que produjo leche, queso, mantequilla y carne. El arroz también pasó a ser un cultivo importante durante la época 1940-1950 y llego a ser uno de los más importantes productos agrícolas en la subregión.

En 1946, una enfermedad llamada "el mal" o "enfermedad del Panamá" causada por un hongo Fusarium oxysporum Schl. var cubense E. F. Smith, vino de Panamá y se extendió rápidamente sobre Costa Rica, destruyendo la variedad de banano cultivado en esta época. Por consiguiente, y también por una baja en la exportación, debido a la Segunda Guerra Mundial, la Compañía disminuyo gra­dualmente la producción de banano, sembrando palmeras de aceite. Durante la época de 1950 los cultivos de Palma Africana de aceite, con cacao y arroz, llegaron a ser los más importantes. El cacao solamente duró hasta 1965 como cultivo im­portante, a causa de un mercado inestable y grandes fluctuaciones en los precios. Las últimas exportaciones de banano se realizaron en 1955.

La "United Fruit Co." tenía también 800 Has. plantadas de Teca (Tectona grandis L.) y la primera exportación fue en 1973 a los Estados Unidos, por 2.000 troncos (palos), y en 1974 de 500 troncos.*

Todavía existen plantaciones pequeñas, pero casi sin aprovechamiento. La "Standard Brands" solamente produce aceite de palma, empleando 1 350 trabaja­dores y tiene plantaciones por 10 000 hectáreas.


MANUEL ANTONIO

El origen de este nombre no es claro, tampoco el área que tiene este nombre. Aquí se llamará la zona montañosa al sureste de Quepos: Manuel Antonio.

Los primeros colonizadores fueron dos familias: Los Acibiades y la de Idalías Fallas Zúñiga en 1933. Después de ellos llego otra gente y cultivaron, con agricultura de rotación, las pendientes: arroz, frijoles, bananos, plátano.

En 1972, una parte, la cual tiene las playas mas bonitas y bosque virgen, fue adquirida por el Servicio de Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería y se estableció un Parque Nacional con el nombre de Manuel Antonio.

Los límites eran diferentes a los de ahora y la superficie más pequeña. La tierra era de varios propietarios y el servicio no pudo pagar todo el terreno; aún la mayoría de los terrenos se deben. El mayor propietario es la familia Langham, desde 1968.




ALGUNAS CIFRAS SOBRE TENENCIA Y PRODUCCION

De acuerdo con las estadísticas de la Filial del Banco Nacional de Costa Ri­ca, la subregión tiene 1 759 hectáreas en fincas y 10 000 hectáreas en plantaciones de palma africana.

En 1973 había una superficie de 1900 hectáreas sembradas de tabaco, pero ahora solamente hay 150 hectáreas.

1978 (Hectáreas )


Arroz7.900
Potreros32.648
Sorgo11.096
Cultivo perenne10.921
Charales6.073
Otros1.582

Producción de pesca: 320 kilogramos de pesca por barco, promedio.

METODOLOGIA E INFORMACION TECNICA SOBRE LA FOTOINTERPRETACION

Todas las fotos son pancromáticas en blanco y negro, y se consiguieron en el Instituto Geográfico Nacional.

Las fotos de 1947 tienen escala 1:40 000 y cubren casi todo el mapa; las fotos de 1957 son a escala 1:70 000. La resolución de estas fotografías es, naturalmente no apta para la ampliación hasta 1:25 000 por la falta de detalles. Por eso el mapa de 1981 tiene relativamente mucha información, pero la cobertura es más pe­queña. Esto pudiera dar dificultades con la comparación entre los diferentes ma­pas y se tiene que dar cuenta de esta comparación solamente vale para los gran­des grupos de unidades de clasificación del mapa; por ejemplo, se puede compa­rar la ubicación y tamaño de los bosques densos en los diferentes años, la agricul­tura y los potreros sin o con arbustos o árboles.

Para los manglares se puede también comparar la ubicación y el tamaño. Una dificultad es que la Isla Damas se ha movido al este por la falta de una cobertura vegetal que pudiera fijarla.

La ubicación de los ríos grandes, en su curso inferior, cambió durante estos 34 años: solamente las bocas no se mueven mucho por los manglares.

Las fotos de 1974 tienen escala 1:30 000 y cubren todo el mapa; las de 1981 tiene escala 1:20000 y cubren solamente una pequeña parte de la zona.

La superficie de diferentes unidades del mapa fue calculada con planímetro electrónico en el Departamento de Geografía de la Universidad de Costa Rica. Una comparación entre los diferentes años fue hecha en base al mapa de 1981.

La interpretación fue realizada con estereoscopio de espejo. El mapa base fue dibujado por ampliación del mapa topográfico "Quepos" del Instituto Geográ­fico Nacional, hasta 1:25 000.



DESCRIPCION GENERAL

El paisaje de Quepos y Manuel Antonio contiene tres formas geomorfológicas:

1. La llanura costanera aluvial

2.la zona marítima con playas de arena, esteros y manglares

3. el área montañesa denudativo con costa acantilada y bahías con playas de arena o rocosas.

Las rocas de esta área montañosa son sedimentos marinos, sedimentos vol­cánicos, intrusiones volcánicas que fueron formadas en el período Cretácico de la era más joven, la Mesozoica y con mucha actividad volcánica. En el Terciario, los alzamientos formaron estas islas y cerros en las zonas litorales de Costa Rica y que son las partes más antiguas del país. Por la fuerte precipitación y la abrasión del mar, se ha formado este tipo de paisaje muy quebrado y con alcantarillados de paredes verticales salientes del mar. Por movimientos tectónicos se han formado líneas de falla a veces con rechazo vertical o de rumbo.

La gran llanura del Valle de Parrita se ha formado por acumulación de sedi­mentos fluviales de los cerros meridionales del Valle Central y de la Cordillera de Talamanca, así como por acumulación en los manglares.

Por la acción abrasiva y acumulativa en la zona de rompimiento y el movi­miento de la marea, la costa no tiene manglares a la par del mar, pero se han for­mado playas de arena que sirven como barreras libres, que protegen el interior contra la fuerza de las olas.

Esta barra, sin embargo impide el desagüe hacia el mar y por eso se ven es­teros paralelos a la costa. A lo largo de éstos se pueden formar manglares en las plataformas de marea.

CLIMA

La precipitación promedio anual en el área de Quepos es de 3 800 mm. y la temperatura media anual oscila entre 25°C y 27,5°C. Hay lluvia durante todo el año, pero con un período seco durante enero, febrero y marzo.

La variación entre máxima y mínima temperaturas es muy poca durante el año; sea entre 19°C y 32°C. (Bonilla et al, 1979).

Según el mapa ecológico de Costa Rica, el área de Quepos pertenece, en la parte norte, al bosque muy húmedo premontano, transición a basal. El límite al bos­que muy húmedo tropical, en la parte sur, queda entre Quepos y Manuel Antonio.

Se puede esperar que la vegetación natural era, en todas partes, bosque alto y denso con manglares altos en la zona costanera con influencia de marea y vege­tación herbaria con palmas en pantanos y lagunas.

A lo largo de las playas pueden crecer especies típicas de la costa como Co­cos nucifera (Cocotera), Hippomane mancinella (Manzanilla de playa).

En el bosque muy húmedo tropical del Parque se han observado unas 138 es­pecies de flora con especies maderables importantes como: Guapinol Blanco (Hymenaea courbaril) Cedro María (Calophyllum brasiliens), Guácimo Blanco (Guazuma ulmifolia) Camarón (Casearia sylvestris), Pilón (Hieronyma alchorneoides) Guapinol Negro (Cynometra haemitophylla) Fruta dorada (Virola sevifera) Lechosos (Brosium sapiifolium) (Tosí, 1969; Bonilla et al 1979).

SUELOS

Siguiendo los límites del mapa geomorfológico, el área tiene tres órdenes principales de suelo, sean en la forma del origen denudativo: suelos rojos, cafés y amarillos pobres: orthox y tropustults. En la forma del origen aluvial suelos alu­viales con drenaje de moderado o pobre: tropaquepts y tropaquents y en la forma del origen marino, suelos hidromórficos anaerobios o gley y pseudogley: tropa­quents. (Nuhn, 1978).

DESCRIPCION DE LAS UNIDADES

Las diferentes unidades de la leyenda fueron separadas según los pará­metros de las fotografías aéreas y clasificadas según el sistema de clasificación mundial de uso del suelo de la Unión Geográfica Internacional.


Bosque Denso

Bosque denso de Punto Catedral - Manuel Antonio 1982Llene cobertura de 90-100% de vegetación. Altura-estereoscópica distin­guida, tonos oscuros y textura gruesa con una estructura de formas redondas (co­pas). El bosque denso se queda principalmente en el paisaje montañoso denudativo sur y sureste de Quepos. Las copas son generalmente grandes, entre 5 y 15 m. de diámetro, y variables en tonos; las emergencias existen.

Ahora la cobertura está limitada dentro de los límites del Parque Nacional de Manuel Antonio.

Afuera del Parque se puede encontrar bosque denso en la Punta Catedral y algunos bosquecillos en sitios con acceso difícil. La mayoría de este tipo de bosque no es primario si no intervenido, es decir, bosque en sucesión progresiva con algu­nos árboles grandes y una dominancia de juveniles. La causa se debe en parte a los suelos de bajo fondo que son muy inestables y a las lluvias torrenciales en luga­res con pendientes fuertes, que provoca que grandes árboles puedan caerse por medio de los derrumbes, dejando las pendientes desnudas, en donde se puede es­tablecer una vegetación de hierbas como la caña brava o una Vegetación leñosa secundaria.


Aún con las superficies interpretadas de los años 1947, 1957 y 1974, se puede comparar más o menos la cobertura del bosque denso en porcentajes. En 1947 era un 23,3% del total, en 1957 unos 13, 1% y en 1974 solamente 6,24%. La mayoría de los bosques talados estaban en las montañas, porque en las llanuras los bosques ya es­taban talados, tanto por la Compañía Bananera, como por los grandes hacendados.

En el parque Manuel Antonio se observó una disminución de 54,9% en 1947; 44,8% en 1957; 40,6% en 1974 hasta 36,0% en 1981. Desde el establecimiento del Par­que en 1970, seguramente la tala paró, pero el limite del Parque cambió. Enton­ces, las primeras dos fechas reflejan cifras que corresponden a terrenos sin pro­tección y la de 1947 a terrenos todavía fuera de los límites actuales del Parque.

Cleared beach forest - Manuel Antonio 1982

Bosque Secundario

Es de un tipo de vegetación leñosa con cobertura de 80-90% de densidad. La estereoaltura es distinguida y se presentan tonos oscuros hasta medio-gris, textu­ra media gruesa, estructura (patrón) más fina que el bosque denso y las copas más uniformes en diámetro; sin emergencias. Este tipo de bosque se queda a lo largo de las quebradas y en los barrancos menos accesibles; también en las par­tes donde hay oportunidad para sucesión progresiva imperturbada. Contiene ár­boles de más de siete metros de altura. Especies pioneras como Guarumo (Cecropia ssp) y Balsa (Ochroma lasopus) son comunes. En 1948 un 5.4% de la superficie interpretada era de este tipo de vegetación, mientras que en 1957, reducido para la misma área, un 6,2% era de bosque secundario. En 1974 casi el mismo porcentaje, un 6,7% era de bosque secundario. Para el Parque, los datos son: 1947-10,7%; 1957­10,8%; 1974-19,6% y 1981-26,6%. El aumento desde el establecimiento del Parque fue el resultado de la sucesión progresiva de la vegetación en partes que eran potreros o fincas.


Charales densos o altos

Esta unidad contiene terrenos en vegetación arbustiva Héliconia ssp, helechos y árboles juveniles. La altura es, en general, menor de siete metros.

La cobertura es con densidad de 80-100%, estereoaltura medio baja, tonos gris hacia gris-oscuro, patrón fino, textura fina. Algunos puntos de tono están en contraste. La ubicación es principalmente, en las áreas montañosas y a la orilla de los manglares de Savegre. Los charales (símbolo B2) son sobre todo terrenos en descanso por largo tiempo: la penúltima etapa hacia bosque denso. En 1947, 1,0% de la superficie interpretada era en B2. En 1957 el 0,5% (reducido para la misma área) y en 1974, 2,4%. En el Parque, respectivamente, 0,8% en 1947; 2,6% en 1957; 9,3% en 1974 y 11,8% en 1981. También hubo un aumento sobresaliente después de 1957.


Charales abiertos o bajos

Es un tipo de vegetación con cobertura de 60-80% de arbustos. Estereoaltura menos distinguida, tonos gris hasta gris-claro, textura fina, patrón fino. Con­tiene vegetación baja de arbustos e hierbas. Muchas veces en relación con la agri­cultura de rotación. Estos charcales (símbolo B3), están principalmente en las co­linas alrededor de Quepos hacia Manuel Antonio y como ya mencionamos antes muchas veces mezcladas con fincas pequeñas. En 1947, un 1,6% de la superficie to­tal era charra¡ abierto y de agricultura de rotación. En 1957:7,3% (reducido para la misma área) y en 1974:6,8%.

El Parque tiene ahora 1,5% de charcal abierto, mientras que en 1974-13,5%. en 1957-4,5% y en 1947-0,0%. La disminución desde 1974 es el resultado de la suce­sión progresiva; después, la protección total.

Potreros de pendiente

Es un tipo de vegetación con cobertura de 20-60%, en general con manifesta­ción de erosión en regueras y cárcavas con deslizamientos y derrumbes. Ubica­das en las colinas con pendientes inestables. Los parámetros fotográficos son: to­no blanco hasta gris claro, patrón de suelo desnudo (cárcavas, regueras), densi­dad de árboles o arbustos menos de 10%, muchas veces agrupados irregular o en barrancos y a lo largo de quebradas. Estereoaltura no existe, ubicación en las co­linas del paisaje de la forma del origen denudativo. En 1947-6,2% era potrero de pendiente (símbolo P2), en 1957 (reducido para la misma área) 12,1%, en 1974 (re­ducido para la misma área) 6,5%. En 1981 era 5,6%.

En el Parque P2 tenía 24,5% en 1947; 28,1% en 1957; 1,0 en 1974 y 0,2% en 1981; una disminución importante después de 1970.

Potrero de pendiente

Potrero de llanura o de planos

Este tipo dé potrero se queda en las llanuras aluviales alrededor de las coli­nas denudativas. El drenaje es normalmente pobre y en la época de lluvia estos pastos están muy pantanosos. Parámetros fotográficos son: estereoaltura cero, altitud cero, ubicación en los planos aluviales, componente arbóreo menos de 10%, textura fina, patrón rectangulado por líneas divisorias. Hay presencia de quebradas pequeñas, lugares con vegetación más oscura (hierbas). Tono gris ha­cia gris-claro. Este tipo de unidad se puede comparar solamente entre los años de 1957 y 1974 y por las superficies de interpretación. En 1957 el porcentaje era 7,3%, en 1974 era 10,2% entonces estable. En el Parque no existe este tipo (símbolo P1).


Potrero con árboles

Esta unidad contiene potreros de llanura con un componente arbóreo mayor de 10%, árboles grandes como Ceiba pentandra, Enterolobium cyclocarpum (Guanacaste), e Higuera (Ficus spp) y también árboles, agrupados o a lo largo de quebradas. En las colinas se quedan también terrenos con este tipo de formación.

En 1957-8,7% de la superficie interpretada era en este tipo de potrero (símbolo P4) y en 1974 (reducido para la misma área), el 6,1%. En el Parque los porcentajes son: 1947-3,2%; 1957-1,4%; 1974-6,7% y 1981-2,2%.

Potrero con arbustos

Existe un tipo de potrero que pertenece a las colinas y es una transición entre potrero y charal abierto. La matriz es la misma que para potreros de pen­diente, pero hay un patrón de puntos finos formados por arbustos agrupados. El porcentaje de la densidad es entre 10-60% de vegetación leñosa. Esta unidad (símbolo P3), solamente está en los mapas de 1974 y 1981, alrededor de Quepos y en 1981 al norte del Parque Nacional. En 1957 la superficie era 235,3 hectáreas, sean 11,3% de la superficie interpretada en 1981. En 1981, P3 tiene solamente 5,5%, debido a una interpretación más detallada por la escala más grande de las fotos.

En el parque, solamente en 1981, está la Unidad P3 con un porcentaje de 2,5% de la superficie de dicho parque.


Vegetación pantanosa

Esta unidad tiene los parámetros siguientes: tono gris-oscuro, textura fina, ubicación al lado de aguas abiertas. Estereoaltura mil, patrón con formas irregu­lares lúcidas. Una vegetación de hierbas, de altura medio-alta; cyperacea, gramninae altos perenne, Salix ssp. a veces palmas bajas. Por falta de resolución en al­gunos lugares no se ha interpretado esta unidad.

Manglar alto

Hay tres importantes zonas de manglar: Damas, Boca Vieja y Savegre. Dentro del Parque hay un pequeño manglar y también en Playa Espadilla. Los manglares se han formado en las plataformas de marea, tras las barras de arena. Son formaciones vegetales muy dinámicas con interesante flora y fauna.

La influencia del mar: marea, sedimentos inorgánicos y orgánicos, vientos salados y la influencia de los ríos con sus aguas dulces, sedimentos orgánicos e inorgánicos, influyen en el hábitat y fijan la ubicación de los diferentes tipos de mangle. El tipo de hidromorfología aquí es de esteros que fluyen paralelos a las barras de arena (playas con cerritos) en donde confluyen las quebradas pe­queñas. Los esteros quiebran principalmente estas barras en las bocas de los grandes ríos. Los suelos en esta unidad son muy jóvenes: más afuera anaerobios con textura fina (barros y arcillas), más adentro del Continente, gley o pseudogleyes. Las-especies más importantes en Costa Rica son las siguientes: Rhizophora mangle (Mangle Caballero, Mangle Rojo, Zaputero), especie pionera; luego Avicennia nitida (Palo de sal, Mangle Negro), también es especie pionera, pero tal vez inadaptada a los grandes movimientos del mar. laguncularia racemosa (Mangle Mariquita, Mangle Blanco) y Pelliciera rhizophorae (Mangle piñuela), ambas especies de la tierra más firme con menos dinamismo. Conocarpus erecta (Mangle Negro, Mangle Botón), especies menos frecuentes. Otras plantas que crecen en las orillas de manglar o en terrenos en donde el manglar está talado son Hibiscus tiliaceus (Majagua) y Achrostichum aureum (Helecho).

Por eso la interpretación de los manglares es provisional y da tan sólo una idea cruda de la ubicación del manglar alto, bajo y cortado en las distintas áreas.

Con el análisis vegetal de los manglares se puede hacer un mapa más de­tallado, junto con una descripción florística.

Los parámetros fotográficos del manglar alto son: estereoaltura distin­guida, tonos gris-oscuro hacia negro. Textura gruesa, estructura en patrones de puntos gruesos, formados por las copas de árboles. Presencia de esteros con aguas abiertas, ubicados a lo largo de los esteros. De esta unidad (símbolo m2) se puede hacer una comparación de la superficie con los años de 1957 y 1974.


 1957 (Hectáreas) 1974 (Hectáreas)
Damas y Boca Vieja456,3284,0
Savegre173,3118,3
Parque Nacional Manuel Antonio 15,59,4
TOTAL645,1411,7

En 1957 el manglar alto tiene un porcentaje de 6.0% de la superficie total in­terpretada, en 1974 un 3,8% (reducido para la misma área).

El manglar bajo tiene especies de Avicennia nitida y Rhizophora mangle, las cuales dominan. En 1957, Isla Damas tenía 52, 8 hectáreas de manglar esparci­do que forma parte de estos cálculos.

Manglar cortado

Esta unidad del uso de suelo es una unidad andromorfa. Durante muchos años, la gente usó el mangle para leña en forma de carbón. Por eso, los carboneros han cortado los manglares en grandes áreas, a veces con una rotación demasiado corta provocando la desaparición del manglar y la formación de campos de he­lecho (Acrostichum aureum). la ubicación de estas unidades está más adentro de los manglares. Esto quizá se deba al control de los inspectores forestales, pues la corta del manglar es ilegal.

Pelliciera rhizophorae y Rhizophora mangle, dominan en este tipo de manglar cortado. La estereoaltura es cero, tonos negros, a veces con puntos claros, textura fina. Las superficies son las siguientes:


 1957 (ha)1974 (ha)
DAMAS Y BOCA VIEJA329,6287,0
SAVEGRE73,2140,5
TOTAL402,8427,5

El porcentaje de manglar cortado (símbolo m2) es de 3,7% de la superficie total interpretada y para 1974 fue de 4,0% (reducido para la misma área).

Terrenos desnudos

Esta unidad contiene todos los terrenos sin vegetación, como playas, rocas o plataformas de mareas. Los parámetros fotográficos son: colores blancos, sin es­tereoaltura, textura fina. Se ubican a lo largo de la costa o en los esteros y ríos.

Aguas abiertas

Contiene esta unidad los ríos grandes, con agua visible en las fotos, y tam­bién lagunas y esteros importantes. El Estero Damas no está incluido.

Cultivos anuales

Una parte importante del área plana está dedicada a la agricultura esta­cional. Los productos son, sobre todo, arroz, que se cultiva en la época de lluvia, y el sorgo que es cultivado en la época seca. También, en la zona quebrada como en las colinas de Quepos, hay agricultura de rotación en que se cultiva maíz, frijoles y huertas caseras. Los parámetros fotográficos son: tonos claros hasta gris claro, estereoaltura cero, textura fina, patrón rectángulo y en la llanura rayas paralelas finas, testigos de aradura. Aquí también se puede únicamente comparar las su­perficies entre 1957 y 1974 por la superficie total de fotointerpretación.

En 1957 la superficie de cultivos estacionales era 10,3% del área total, la agricultura de rotación era 4,8% (conjunto con B3). En 1974 lo era 15,2% (reducido para la misma área).

Cultivo perenne

La Compañía Bananera vino a Quepos cerca de 1930 para establecer planta­ciones de banano en las llanuras. Grandes zonas de la llanura aluvial fueron tala­das y en las fotos de 1974 se pueden ver partes de donde los palos están todavía. Después del drenaje y la instalación de un sistema de transporte de ferrocarril, la superficie de las plantaciones creció hasta que casi todas las partes eran de culti­vo- Cerca de 1960, el cultivo del banano se acabó por una enfermedad fitopatológica. Después se inicia la siembra de palma. Los parámetros fotográficos son: tonos negros, textura semigrueso, patrón en puntos regularmente implantados, cuadros regulares, sistema de líneas paralelas (carreteras, antes vías férreas), estereoal­tura medio alto y muy regular.

La superficie en 1957 era el 25,4% del área total de fotointerpretación. En 1974 era 28,0% (reducido para la misma área de interpretación).



BIBLIOGRAFÍA SUMARIA

BONILLA A. et al. 1979. Desarrollo turístico del Parque Nacional Manuel Antonio. SHAVER, A.& VAGUEAN, C. 1978. Biota de Costa Rica. Informe de la Universidad Na­cional, Escuela Ciencias Ambientales.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. Fotografías aéreas de 1947, 1957, 1974 y 1981; dife­rentes escalas.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. Mapa topográfico "Quepos" 1:50 000.

MORALES, SOLMAR. 1978. Monografía del Cantón de Aguirre; Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM).

MULLER-DOMBOIS, D. &. ELLENBERG, H. 1974. Aims and Methods of vegetation Ecology.

NUHN, H. 1978. Atlas preliminar de Costa Rica. TOSI, J.A. 1969. Mapa Ecológico de Costa Rica.

VERSTAPPEN, H. TH & VAN ZUIDAM, R. A. 1975. ITC Texbook of Photo-Interpretation. Volume VII, Chapter VII. 2 ITC System of Geomorphological Survey.

WORKING DOCUMENT. Principal Problems and Potentials of the Subregion Quepos.


ANEXO 1. SUPERFICIES Y PORCENTAJES DE LAS UNIDADES DE USO DEL SUELO PARA EL AÑO 1947.

 

PNMA*

TOTAL

 

Ha       

%

Ha

%

Colonización humana

 

 

47.9

1.0

Bosque denso

379.5

54.9

1645.0

23.2

Bosque secundario

73.7

10.7

380.1

5.4

charal denso

5.3

0.8

69.5

1.0

charal abierto

Cultivo anual

 

 

546.2

.7.8

Cultivo perenne

 

 

1267.7

17.9

Potrero de pendiente

168.2

24.3

441.3

6.2

Potrero de plano.

 

 

1333.0

18.8

Potrero con arbustos

Potrero con árboles

22.1

3.2

91.8

1.3

Vegetación pantanosa

13.7

2.0

 

 

Manglar bajo

 

 

336.0

4.7

Manglar alto

9.2

1.3

309.3

4.4

Manglar cortado

 

 

53.2

0.8

Terreno desnudo

18.3

2.7

291.5

4.1

Agua abierta

0.9

0.1

73.2

1.0

Transición Manglar – Bosque

 

 

198.4

2.8

TOTAL

690.9

100.0

7084.1

100.0



ANEXO 2. SUPERFICIES Y PORCENTAJES DE LAS UNIDADES DE USO DEL SUELO PARA EL AÑO 1957

 

PNMA

TOTAL

 

Ha

%

Ha

%

Colonización humana

 

 

86.9

0.8

Bosque denso

309.8

44.8

930.2

8.6

Bosque secundario

74.6

10.8

441.3

4.1

charal denso

17.6

2.6

83.4

0.8

charal abierto

36.1

5.2

515.8

4.8

Cultivo anual

 

 

1110.8

10.3

Cultivo perenne

 

 

2740.1

25.4

Potrero de pendiente

194.3

28.1

983.7

9.1

Potrero de plano

 

 

792.5

7.3

Potrero con arbustos

Potrero con árboles

9.6

1.4

936.3

8.7

Vegetación pantanosa

12.5

1.8

91.0

0.8

Manglar bajo

 

 

294.4

2.7

Manglar alto

15.5

2.2

645.1

6.0

Manglar cortado

 

 

402.8

3.7

Terreno desnudo

18.3

2,7

191.6

1.8

Agua abierta

2.6

0.4

256.0

2.4

Transición manglar-bosque

 

 

242.2

2.3

Cultivos mixtos

 

 

38.0

0.4

TOTAL

690.9

100.0

10782.1

100.0



ANEX0 3. SUPERFICIES Y PORCENTAJES DE LAS UNIDADES DE USO DEL SUELO PARA EL AÑO 1974.

 

PNMA

TOTAL


Ha

%

Ha

 

Colonización humana

 

 

121.6

1.1

Bosque denso

280.7

40.6

442.1

3.9

Bosque secundario

135.6

19.6

476.7

4.2

charal denso

64.0

9.3

172.3

1.5

charal abierto

92.0

13.3

478.4

4.2

Cultivo anual

13.0

1.9

1661.9

14.6

Cultivo perenne

3.6

0.5

3020.1

26.5

Potrero de pendiente

6.9

1.0

1101.0

9.6

Potrero de plano

 

 

1095.4

9.6,

Potrero con arbustos

 

 

235.3

2.1

Potrero con árboles

46.1

6.7

662.4

5.8

Vegetación pantanosa

18.9

2.8

126.1

1.1

Manglar bajo

 

 

316.0

2.8

Manglar alto

9.8

1.4

411.7

3.5

Manglar cortado

 

 

427.5

3.7

Terreno desnudo

19.3

2.8

326.3

2.9

Agua abierta

1.0

0,1

210.8

1.8

Transición manglar -bosque

 

 

108.4

0.9

Cultivos mixtos

 

 

18.8

0.2

TOTAL

690.9

100.0

11412.8

100.0



ANEX0 4. SUPERFICIES Y PORCENTAJES DE LAS UNIDADES DE USO  SUELO PARA EL AÑO 1981

 

PNMA

TOTAL


Ha

%

Ha

 

Colonización humana

1.4

0.2

28.4

1.4

Bosque denso

248.6

36.0

307.2

15.2

Bosque secundario

184.0

26.6

441.8

21.8

charal denso

75.1

10.9

220.5

10.9

charal abierto

10.1

1.5

121.2

6.0

Cultivo anual

6.3

0.9

87.4

4.3

Cultivo perenne

 

 

14.7

0.7

Potrero de plano

14.0

2.0

221.8

10.9

Potrero de pendiente

1.5

0.2

113.5

5.6

Potrero con arbustos

17.2

2.5

110.4

5.5

Potrero con árboles

1.6

0.2

70.3

3.5

Vegetación pantanosa

15.5

2.2

15.5

0.8

Manglar bajo

2.3

0.3

19.1

0.9

Manglar alto

11.6

1.7

61.6

3.0

Manglar cortado

 

 

16.0

0.8

Terreno desnudo

24.8

3.6

58.2

2.9

Agua abierta

0.8

0.1

39.5

2.0

Transición B1 - B2

76.1

11.0

76.1

3.8

TOTAL

690.9

100.0

2086.0

100.0



ANEX0 5. SUPERFICIES Y PORCENTAJES DE LAS UNIDADES DE USO DEL SUELO P.N. MANUEL ANTONIO

 

1947

1957

1974

1981


Ha

%

Ha

%

Ha

%

Ha

%

Bosque denso

379.5

54.9

309.8

44.8

280.7

40.6

248.6

36.0

Bosque secundario

73.7

10.7

74.6

10.8

135.6

19.6

184.0

26.6

charal denso

5.3

0,8

17.6

2.6

64.0

9.3

81,6

11.8

charal abierto

 

 

30.9

4.5

93.0

13.5

10.1

1.5

Cultivo anual

 

 

5.2

0.8

13.0

1.9

6.3

0.9

Cultivo perenne

 

 

 

 

3.7

0.5

 

 

Potrero de pendiente

168.2

24.9

194,3

28.1

6.9

1.0

1.5

0.2

Potrero con árboles

22.1

3.2

9,6

1.4

46,1

6,7

15.6

2.3

Potrero con arbustos

 

 

 

 

 

 

17.2

2.5

Vegetación pantanosa

13.7

2.0

14.2

2.0

18.9

2.7

17.8

2.5

Manglar alto

9.2

1.3

15.5

2.2

9,9

1.4

11.6

1.7

Terreno desnudo

18,3

2,7

18.3

2.7

18,3

2,7

18,3

2,7

Agua abierta

0.9

0.1

0.9

0.1

0.9

0.1

0.9

0.1

Colonización humana

 

 

 

 

 

 

0,8

0,1

Transición B1—B2

 

 

 

 

 

 

76,1

11.0

TOTAL

690.9

100.0

690.9

100.0

690,0

100,0

690,9

100.0





Mapas de Foto-interpretación del Uso de Suelo y Cobertura Vegetal

1947195719741981
1947 1957 1974 1981
zoomify map 1947 zoomify map 1957 zoomify map 1974 zoomify map 1981
download map (41,6 Mb) download map (39,8 Mb) download map ( 61,3 Mb) download map (23,4 6Mb)

A leyenda

* Ecólogo, Asociación Costarricense para la Conservación de la Naturaleza.

* Obtenido de un articulo de Melaney Seacat, periodista ecológica, quien la preparó en inglés.

* Parque Nacional de Manuel Antonio

Valid HTML 5!   Correct CSS!